Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón, Fernando Rizzi, Daniel Barragán y Luis Salomón manifestamos nuestra profunda preocupación por la posibilidad de aumento del boleto de transporte de pasajeros de $25 a $ 35,24. Un aumento del 40,96% en momentos en que muchos trabajadores no tienen ingresos o los mismos han sido disminuidos
significaría un golpe a los bolsillos de los habitantes de nuestro distrito. Si
consideramos que cuando el actual gobierno asumió el 10 de Diciembre el
boleto plano tenía un valor de $18,50 el aumento en siete meses sería del
90,48% y sin ningún lugar a dudas decimos que ningún salario creció en esa
proporción y que además muchas familias hoy, reciben menos dinero que el que recibían en ese tiempo.
Respetando el reclamo de los trabajadores del transporte público y
entendiendo la necesidad de la empresa de tener ganancias, decimos que los marplatenses y batanenses no podemos hacer frente a semejante aumento.
Como ejemplo: para un trabajador empleado de comercio con horario
cortado, la erogación por transporte público de pasajero aumentaría desde el 10 de diciembre a hoy en $ 1473,12.
En tiempo de pandemia todos hacemos de una u otra manera enormes
sacrificios, pero no es lógico que el esfuerzo caiga sólo en los que menos
tienen, debe haber un esfuerzo compartido y por lo tanto decimos que un
aumento a $ 35,24 es impagable y con esto lo que se va a lograr es que
los sectores populares sufran más y que además cada vez viajen menos
pasajeros en las unidades.
Denuncian que colectivo dejó de entrar a La Serena y San Patricio
La empresa de transporte de pasajeros Costa Azul (línea 221) decidió no entrar
a los barrios La Serena y San Patricio alegando que por el estado de las
calles los colectivos no pueden transitar.
Ante esta situación, el Defensor del Pueblo, Walter Rodríguez, solicitó al
director Provincial de Transporte que indique si la medida tomada por la
empresa tiene sustento legal.
A su vez, envió copia de la solicitud al representante de la Defensoría del
Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Edgardo Alabart, para que también
intervenga.
Rodríguez expresó su preocupación. “No es la primera vez que la empresa toma
medidas de estas características que afectan a los vecinos que todos los días
deben movilizarse para ir a trabajar o hacer sus actividades y a los turistas
que se encuentran alojados en estos barrios”.
En la Defensoría del Pueblo se han recibido denuncias de vecinos acerca de
esta situación que se da periódicamente y afecta su calidad de vida.
El Defensor también indicó que se ha hecho el reclamo
correspondiente a las autoridades municipales responsables del estado de las
calles por donde debe circular el colectivo en La Serena y en San Patricio.