LA DEFENSORIA DEL PUEBLO RECUERDA LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ALQUILERES

Nuevo régimen legal de alquileres. DNU 320/20 Y LEY 27.551.

La Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredon recuerda la normativa vigente en materia de locaciones urbanas (alquileres).

A partir del 01 de Julio de este año entró en vigencia la nueva Ley de Alquileres. Esta ley modifica el antiguo régimen respecto de los alquileres destinados a vivienda para uso habitacional.

Es decir, los contratos nuevos que se suscriban a partir de esa fecha, deberán adecuarse al nuevo régimen, el cual explicaremos más adelante.

Pero qué pasa con los contratos vigentes y los que se vencen en estos meses ?

En esos casos, resulta de aplicación el Decreto de Necesidad y Urgencia 320/2020, el cual decretó la emergencia habitacional como consecuencia del Covid 19 estableciendo provisoriamente que:

•          Se prorrogan los vencimientos de todos los contratos de alquiler hasta el 30 de Septiembre 2020.

Esto significa que, si tu contrato se terminaba después del 20 de Marzo, su vencimiento se prorroga automáticamente hasta el 01 de Octubre de este año.

•          Se congelan los precios de los alquileres hasta 30 de Septiembre de este año.

Esto significa que, aunque tu contrato hubiera previsto que se aumentaba el precio durante este periodo, el propietario no puede aumentarte y debe mantenerte el precio vigente a Marzo 2020.

Esto no significa que no vas a pagar ese aumento que establecía el contrato, sino que ese aumento que no pagaste durante la vigencia del decreto (hasta el 31/09/2020) lo vas a tener que pagar en 3 o 6 cuotas a partir de ese momento.

•          Se suspenden las ejecuciones de sentencias de desalojo hasta el 30 de Septiembre 2020.

Esto significa que, si tenías iniciado un juicio en tu contra por falta de pago de alquileres, no podrán desalojarte hasta el 30 de Septiembre de este año.

Ahora, para los contratos nuevos o que vuelvan a celebrarse entre las partes una vez vencido el plazo del DNU se aplicará la nueva normativa de la ley 27.551.

Esta nueva ley produjo una serie de cambios de relativa importancia respecto de los contratos de alquiler de vivienda destinada a uso habitacional, es decir, las que se alquilan para uso privado o familiar.

Las principales modificaciones al actual régimen, son las siguientes:

•          El plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años.

•          Como requisitos para ingresar no pueden exigirte más que un mes anticipado y un mes de depósito de garantía, los cuales no pueden ser mayores al equivalente al primer mes de alquiler.

•          No pueden hacerte firmar pagares para el caso de incumplimiento

•          Corresponde al inquilino el pago de los gastos y cargas de la propiedad (Luz-Gas-Agua-Servicios) no así el pago de los impuestos, los cuales son a cargo del propietario. Se puede acordar además, que el inquilino se haga cargo de las expensas ordinarias, mientras que las extraordinarias debe pagarlas el propietario.

•          Respecto de la garantía, el inquilino debe proponer al menos dos alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo de sueldo, certificado de ingresos). El propietario debe aceptar al menos alguna de las propuestas.

•          El valor de los alquileres solo se podrá actualizar una vez al año, y estará determinado por un índice conformado en partes iguales por el IPC (índice de precios al consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables). Este índice será publicado en la página web del Banco Central en forma periódica.

•          El propietario debe registrar el contrato en AFIP y entregar factura electrónica al inquilino.

Por último es importante recordar que estas modificaciones solo se aplican a los alquileres destinados a uso privado o familiar, no así respecto de los inmuebles comerciales, para los cuales continua vigente el anterior régimen legal, con la única excepción de la extensión del plazo minimo a 3 años.

La Defensoría agradece la recopilación de normas realizada por el Dr. Ezequiel Perazzo

EDEA NO DEBE CORTAR LOS SERVICIOS A QUIENES NO PUEDEN PAGAR

corte de luz



Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán manifestamos nuestra enorme preocupación por el incremento de los cortes de servicio eléctrico llevados adelante por la empresa EDEA.
Según información recibida en esta Defensoría la misma está realizando trescientos cortes diarios de cuentas por retrasos en los pagos de los usuarios. La mayoría absoluta de los mismos son de usuarios de la TARIFA SOCIAL (TSO) y TARIFA DE INTERES SOCIAL (TIS), de los sectores sociales más carenciados. Seis mil cortes mensuales en un momento de profunda crisis sanitaria que acarrea cierre temporal de fuentes de trabajo, disminución en el trabajo de los cuentapropistas y disminución de los ingresos de muchas familias es una demostración más de la INSOLIDARIDAD SOCIAL  de una empresa de servicios públicos privatizados que ha tenido enormes ganancias en los últimos años.
Miles de marplatenses y batanenses angustiados por una pandemia que necesita de la solidaridad social para ser superada, se ven acorralados por una empresa multinacional que sólo busca sus ganancias a toda costa.
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón le pedimos a la empresa EDEA que cese los cortes hasta que se pueda controlar la pandemia y que no agrave la situación económica y social de quienes ya tienen demasiados problemas. No sigan haciendo elegir a los vecinos entre comer y pagar la luz.

Usurpaciones: “Tienen que resguardarse de mejor forma los datos sobre los lotes desocupados”

El Defensor del Pueblo, Luis Salomón, le solicitó al Ejecutivo que refuerce esos controles para evitar que se puedan filtrar informaciones que alienten ilícitos en el distrito. Se conforma una mesa de trabajo.

Desde la Defensoría del Pueblo se comenzó con la convocatoria para formar una mesa de trabajo por “la ola” de usurpaciones en la zona. “Estamos empezando a convocar a una mesa de trabajo a las distintas instituciones, como el Ejecutivo municipal, sociedades de fomento, Seguridad y la Justicia”, comentó a Loquepasa.net, el defensor Luis Salomón.

“Es preocupante el tema usurpaciones en distintos puntos de la ciudad”, afirmó el funcionario, quien comentó acerca de algunos hechos recientes que estuvieron “organizados”. “Ya hubo en Santa Paula gente que llegó de manera organizada para usurpar y ha participado el Ejecutivo Municipal para desactivar la usurpación. Hay un negocio montado atrás. A eso debemos atacar”, apuntó.

Consultado sobre una eventual complicidad de algún empleado o autoridad municipal en esta situación en la cual distintos grupos “conocen dónde y cómo actuar, respondió: “Sería preocupante y le correspondería averiguar al Ejecutivo. Hubo antecedentes en su momento. Los datos tienen que estar más resguardados para que nadie filtre datos”.

“Le habíamos planteado eso al Secretario de Seguridad. Y era voluntad del mismo secretario para llevar algún control ante esta ola de hechos”, concluyó Salomón.

Fuente: https://www.loquepasa.net/2020/03/05/usurpaciones-tienen-que-resguardarse-de-mejor-forma-los-datos-sobre-los-lotes-desocupados/

¿Que se hace con la vieja planta de efluentes?

Los Defensores del pueblo de General Pueyrredón Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán manifestamos nuestra satisfacción y la de los vecinos de Parque Peña y Félix U. Camet por los trabajos realizados por el EMSUR y la Secretaría de Gobierno en la limpieza de basurales y veredas con pastizales crecidos en ambos barrios. Este pedido fue continuamente realizado desde el año pasado a raíz del corte de los convenios con las Sociedades de Fomento que provocó el abandono total de estas zonas tan populosas.
Los Defensores aplaudimos estas tareas y pedimos que se decida que hacer con la vieja Planta de Efluentes cloacales ubicada frente a Parque Peña. Dicha planta durante muchos años generó olores y empeoró la vida de la zona generando la pérdida del valor de las propiedades y el abandono de terrenos que fueron usurpados con el tiempo.
La limpieza de los últimos días es un reconocible avance y sería deseable que en función de mejorar la vida de estos dos barrios se llevaran adelante medidas para compensar ambientalmente a los habitantes y mejorar el ingreso a la ciudad que significa la ruta 11.
El municipio ha informado que encarará un plan de trabajo en espacios verdes los Defensores creemos que sería deseable que se incluya el área de la planta entre las zonas a reacondicionar con el objetivo de mejorar la vida del barrio y generar presencia del estado municipal en la puerta de ingreso a Mar del Plata.

General Pueyrredon libre de violencia

La Defensoría del Pueblo trabaja con las víctimas de los ataques de grupos neo nazis en Mar del Plata.

Los hechos se intensificaron desde los últimos meses de 2015 a la actualidad.

Por eso, repudió cada uno de los ataques que sufrieron vecinos de la ciudad. Se trata de personas que han sido amenazadas o brutalmente atacadas por estos grupos.

Los Defensores del Pueblo, Walter Rodríguez, Fernando Cuesta y Fernando Rizzi le han dado visibilidad a estos atentados. Han trabajado con diferentes dependencias como la Asociación Marplatense de Derechos por la Igualdad (Amadi), la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), y organismos nacionales.

Desde el pasado viernes 19 de febrero, la defensoría ubicada en Belgrano 2740, recibe denuncias y las gira al INADI. Ahora, las víctimas ya no tienen que ir a La Plata, donde funciona la sede provincial de este organismo.

“Ningún vecino de Mar del Plata y Batán puede ni debe vivir con miedo a ser blanco de estos grupos violentos e intolerantes. Tenemos que seguir trabajando todos juntos para que no haya una sola víctima más”, sostuvieron los defensores.

Fuentes

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-292863-2016-02-20.html

http://www.0223.com.ar/nota/2016-2-19-repudio-a-ataques-nazis-el-funcionario-que-no-este-de-acuerdo-que-deje-el-cargo

http://www.perfil.com/elobservador/Las-patotas-de-neonazis-que-arrecian-en-Mar-del-Plata-20160221-0037.html

http://quedigital.com.ar/sociedad/otra-amenaza-de-neonazis-mi-primo-no-va-escatimar-balazos/

http://www.lacapitalmdp.com/el-documento-que-revela-el-accionar-fascista-en-mar-del-plata/

Rodríguez alertó que «si no nos unimos vamos a tener cada vez menos playa pública» – Radio Brisas

En contacto con Radio Brisas, Walter Rodríguez, Defensor del Pueblo, afirmó que siempre que llega esta época hay que luchar por el espacio público en las playas y pidió que los vecinos realicen las quejas para de esta forma poder buscarle una solución. «Cada año tenemos menos playa pública, si no nos unimos a defender el espacio van a seguir corriendo el cerco y no vamos a tener más playa pública», alarmó.

Origen: Rodríguez alertó que «si no nos unimos vamos a tener cada vez menos playa pública» – Radio Brisas

Cuesta afirmó que “es gravísimo lo que pasa con Camuzzi porque miles de vecinos no pueden entrar a la red de gas”

 

Fernando Cuesta, Defensor del Pueblo de Mar el Plata, dijo en Radio Brisas que la situación con Camuzzi es grave porque la empresa no da nuevas habilitaciones. “No menos de 5 mil vecinos no pueden entrar en la red de gas”, remarcó.

Pese al comunicado firmado para la construcción del gasoducto de la costa, Cuesta indicó que “mientras tanto no entra un volumen mayor de gas y el problema no se puede solucionar”.

El Defensor del Pueblo manifestó que “Camuzzi no esta dando nuevas habilitaciones donde no menos de 5 mil vecinos no pueden entrar en la red de gas”, al tiempo que aseveró que “esto es gravísimo y tiene un impacto regional”.

Haga click aquí para escuchar la entrevista completa a Fernando Cuesta en “Brisas Primera Edición”

Para leer la noticias completa, haga click aquí

La Defensoria del Pueblo de General Pueyrredon se suma a la campaña de busqueda de donantes ‪#‎MédulaParaLucas‬.

La Defensoria del Pueblo de General Pueyrredon se suma a la campaña de busqueda de donantes de ‪#‎MédulaParaLucas‬

La Defensoría del Pueblo por intermendio de sus autoridades, Fernando Rizzi, Fernando Cuesta y Walter Rodríguez se sumaron a la iniciativa Una ‪#‎MédulaParaLucas‬.
La campaña busca ayudar al niño de 8 años Lucas Lemlich, a quien hace poco más de un mes le diagnosticaron leucemia mieloide monocítica.
Lucas está internado en terapia intensiva del Hospital Italiano su familia y amigos iniciaron una campaña en las redes sociales para encontrar un donante, ya que, según la información aportada por el INCUCAI, sólo 1 de cada 40.000 personas son 100% compatibles con un enfermo.
Por el tipo de enfermedad, los pacientes con indicación de trasplante de médula ósea no pueden esperar. Existe un momento y estado clínico preciso para la realización del trasplante. Transcurrido este período las posibilidades de éxito del tratamiento se reducen.
El proceso para registrarse como donante de médula ósea es muy sencillo y la donación en sí no deja ningún tipo de secuelas al donante. Sólo le queda el antecedente de haber ayudado a salvar una vida.
Una extracción de sangre basta para quedar registrado en el registro nacional de donantes.
Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Además, no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
Quien cumpla con esos requisitos, puede acercarse a los centros de donantes en todo el país, llenar un formulario de inscripción y una ficha médica, y firmar el consentimiento informado por el cual autoriza a que se le efectúe una extracción de sangre para estudios de marcadores genéticos ABO-HLA y serológicos, a fin de poder incorporarse al registro.

Los centros de donantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son:

HOSPITAL DE CLÍNICAS
Servicio de Hemoterapia 3º Piso
Dirección: Av. Córdoba N° 2351
Tel.: (011) 5950-8000 – Tel. directos: (011) 5950-8769 / 66
Técnico: Ruiz, Mirta
FUNDALEU
Servicio de Hemoterapia
Horario de atención de 8 a 10hs
Dirección: José E. Uriburu N° 1450
Tel.: (011) 4877-1000 int.151/156
Técnico: Herrera, Ruth
HOSPITAL GARRAHAN
Servicio de Hemoterapia
Dirección: 15 de Noviembre N° 2151 e/ Pichincha y Combate de los Pozos
Tel.: (011) 4122-6000 int.6235/6906 – 41226007
Técnico: Vargas, Andrea
HOSPITAL RICARDO GUTIERREZ
Servicio de Hemoterapia (días martes únicamente)
Domicilio: Sanchez de Bustamante y Paraguay
Tel.: 4962-5819
HOSPITAL RAMOS MEJIA
Servicio de Hemoterapia
Dirección: Urquiza N° 609
Tel.: 4932-7192 / 4127-0300 int. 443 – Tel. directo: (011) 4127-0355
Técnico: Ceriani, Silvio (lunes y martes)
HOSPITAL DURAND
Servicio de Hemoterapia
Dirección: Díaz Vélez N° 5044
Tel.: (011) 4982-5555 int. 126
Técnico: Mainz, María Soledad
HOSPITAL NAVAL BUENOS AIRES “PEDRO MALLO”
Servicio de Hemoterapia 1º Piso
Dirección: Av. Patricias Argentinas N° 351
Tel.: (011) 4864-7899 / 8399 / 4103-5398
Técnicos: Francini, Paola (Martes, miércoles y viernes)
HEMOCENTRO BUENOS AIRES
Domicilio: Av. Diaz Vélez Nº 3973
Tel.: (011) 4981-5020
Técnico: Ceriani, Silvio (miércoles – jueves – viernes)
HOSPITAL ALEMÁN
Servicio de Hemoterapia
Domicilio: Av. Pueyrredón 1640 PB. CABA
Tel: 4827 7283 o 4827 7000 int: 2935
Horario: Lunes a Jueves de 07 a 12hs, con previa solicitud de turno
Dra. Mendez Miriam o Tec. Russo Agustín.
HOSPITAL BRITÁNICO
Servicio de Hemoterapia
Dirección: Pedriel Nº 74
Tel.: (011) 4304-1081/89 int. 2570//2004
Técnico: GONZALEZ BLANCO, Mª Alejandra
HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRES
Servicio de Hemoterapia
Domicilio: Perón 4190 PB (7:30 a 13:30)
Tel.: 011-49590200 int 8531/8532
Técnica: Paola Tenca

Donar órganos salva vidas

Plugin creado por AcIDc00L: noticias juegos
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: seo valencia