RECLAMAN POR LA PRONTA PUESTA EN MARCHA DEL REGISTRO DE USUARIOS DE GAS ENVASADO

Ong amas de casa y Defensores

RECLAMAN POR LA PRONTA PUESTA EN MARCHA DEL REGISTRO DE USUARIOS DE GAS ENVASADO



La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon junto a la Liga de Consumidores y Usuarios, Amas de Casa MdP expresaron su preocupación ante la no respuesta por la demora en la puesta en funcionamiento del Registro de Usuarios Residenciales de Gas Envasado, a los efectos de acceder a los beneficios de precios diferenciales por “zona fría”.
Por tal motivo se reunieron los Defensores Fernando Rizzi y Luis Salomón con las autoridades de la Liga Marisa Sánchez, Presidenta, y Ana María Spalletta, Vicepresidenta.
El día 10 de febrero de 2022 se dictó el Decreto Provincial N° 97/2022 que en su artículo 3° crea, en el ámbito de la Dirección Provincial de Energía, el Registro de Usuarios Residenciales de Gas Licuado de Petróleo de la Provincia de Buenos Aires, que será implementado a efectos de la inscripción de los usuarios residenciales, organizando una base de información que posibilite el acceso al beneficio establecido por la Ley Nº 27.637, así como cualquier otro beneficio que se establezca en el futuro
“El 9 marzo de 2022 se nos informó que la Dirección Provincial de Energía se encontraba trabajando en el procedimiento de implementación del Registro. De ahí en más no hemos tenido más información, pese a haberla solicitado” señalaron.
“La gente consulta en nuestras entidades en forma constante porque necesita acceder a su derecho. Sobre todo en esta época de temperaturas, que aumentan el consumo de gas”.
“Los usuarios de gas por redes reciben los beneficios de zona fría desde septiembre pasado. En cambio los usuarios de gas envasado están siendo discriminados porque todavía no saben cuándo accederán a los precios diferenciales”
“En este sentido esperamos que la Provincia informe a la brevedad y acelere los pasos para que el registro esté en marcha”.
La Liga de Amas de Casa se encuentra por otra parte realizando una campaña de juntada de firmas para acompañar el reclamo. Los interesados pueden dirigirse a su sede de Av. Independencia 1190 1er. Piso.

TRANSPORTE DE ALUMNOS DEL SUR COSTERO PROMESAS INCUMPLIDAS

Por tercer año consecutivo padres de alumnos que viven a lo largo de la ruta 11 sur se han acercado a la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón a reclamar por la falta de respuestas a su problemática. Desde 2019, con el cambio de empresa de transporte público de pasajeros los alumnos que se trasladan a Miramar o a Mar del Plata no pueden hacer uso de su derecho al pase gratuito como el resto de los alumnos de General Pueyrredón.
Un alumno debe gastar $ 500 por día para ir a estudiar a Miramar lo que implica una inversión que la mayoría de las familias no pueden afrontar.
El 23 de Febrero el Secretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D´Onofrio informo a las madres que el problema de alumnos y alumnas de la Ruta 11 estaba solucionado. Esto no pasó. La empresa continúa cobrándoles, haciendo mella en el bolsillo ya vapuleado de las familias.
Por si esto fuera poco han disminuido las frecuencias de la línea 511 obligando a los vecinos y vecinas de la zona a transportarse por medio de la empresa Costa Azul con un costo mayor y sin poder utilizar la tarjeta SUBE. Esta situación implica unidades desbordadas de pasajeros sin respetar las normas de seguridad en una situación que no es controlada por el municipio.
Pocas frecuencias, boleto más caro, no uso de la SUBE, no reconocimiento del pasaje estudiantil, son situaciones que empeoran gravemente la calidad de vida de los habitantes del Sur-Sur de la ciudad.
El Ministro de Transporte de la Provincia debe cumplir con lo que prometió el 23 de Febrero para el ejercicio del derecho de 600 niñas y niños.
El municipio debe garantizar las frecuencias y la calidad del servicio de la línea local 511, porque está bajo su esfera.
Lo contrario es que el capital privado haga lo que quiera y los Defensores del Pueblo Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán creemos que el derecho es de los vecinos, las autoridades deben dar respuestas.

Robo en la Escuela Agraria

Total inseguridad en Laguna de los Padres  

Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Daniel Barragán y Fernando Rizzi, manifestamos nuestra profunda preocupación por la seguidilla de robos que se está produciendo en la zona de Laguna de los Padres. 

A la falta de respuestas del Municipio a los pedidos sobre el funcionamiento de la Laguna Reserva Integral en cuanto a guardaparques, baños, fogones, limpieza, reglamento de funcionamiento, se suma la importante cantidad de robos que agrega al ocurrido el 29 de Marzo en la Escuela Agraria Nicolás Repetto

Esa noche manos anónimas se llevaron tres ovejas y una vaquillona de doscientos kilogramos. Resulta imposible que esto se realizase a pie, por lo que suponemos que se hizo con un vehículo. Esto se suma a previos robos de veinte computadoras en la misma escuela y a robos de herramientas. 

Es importante recordar que la base de guardaparques Maramar fue saqueada en veintiuna oportunidades y que son reiterados los robos en el Club Laguna de los Padres y la Sociedad de Fomento La Peregrina

Existen en el predio de la Laguna Y Sierra de los Padres la Comisaría 14, la sede de la Policía Rural y el Destacamento Vial de la Ruta 226. Pero toda esta presencia policial no ha tenido la capacidad de frenar la ola de inseguridad. 

Manifestamos nuestra profunda preocupación por la escuela, el club, la sociedad de fomento y los habitantes de la zona en general. 

Las autoridades policiales deben hacer funcionar la buena cantidad de recursos que tienen en la zona y el Municipio de General Pueyrredón debe hacerse cargo de que la Delegación Sierra de los Padres tiene la responsabilidad política de garantizar los servicios básicos (guardaparques por ejemplo) y la seguridad de los vecinos que también forman parte de General Pueyrredón. 

Los Defensores no hemos recibido hasta ahora respuestas de la Delegación Municipal ni de los distintos Entes y Secretarías que tendrían ingerencia en Laguna y Sierras. Son responsables de los que pasa. 

Laguna de los Padres es tierra de nadie. 

El Estado Municipal y el Ministerio de Seguridad deben garantizar el funcionamiento de las instituciones y la seguridad de las personas. 

Positivo balance de la “Defensoría del Turista” durante la temporada. 

Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredon, Fernando Rizzi y Daniel Barragán, destacaron el accionar del Programa “Defensoría del Turista” durante la presente temporada, en la que se recibieron numerosas quejas, consultas y recamos que generaron más de 400 intervenciones. 

“En todos los casos orientamos a los reclamantes, canalizamos las quejas a través de las áreas correspondientes y en algunos supuestos, incluso, nos presentamos como denunciantes ante la justicia” señalaron. “El balance es muy positivo”. 

Las quejas que más se recibieron tuvieron que ver con temáticas variadas y disímiles. 

 “La falta de servicio nocturno de taxis y remises fue una constante de todo el verano, que aun hoy se mantiene” 

La falta de agua fue un tema que se presentó a principio de la temporada. 

Asimismo, llegaron quejas por falta de controles en espacios públicos como Parque Camet y Laguna de los Padres, por incumplimiento de condiciones por parte de establecimientos de servicios, fundamentalmente hoteleros, por los cortes de luz, frecuencias de colectivos, falta de higiene en lugares públicos, deficiencias en la recolección de residuos, estado de plazas, ruidos molestos en espacios públicos o privados (generalmente comercios e industrias), ocupación indebida de veredas, etc. 

También se han recibido cantidad de cuestiones vinculadas a consumo de bienes y servicios, que fueron tratados conjuntamente con la Dirección de Defensa del Consumidor del Departamento Ejecutivo. 

Párrafo especial merecen las estafas en alquileres por internet (fundamentalmente contratados mediante Facebook), que lamentablemente se presentaron en alrededor de 30 casos, y que tramitan todos ante la Fiscalía de Delitos Económicos. 

“La intervención de la Defensoría del Pueblo dentro del programa “Defensoría del Turista”, tiene por misión brindar asesoramiento, ayuda y contención a los visitantes de Mar del Plata, ante distintos inconvenientes que se les presenten con motivo de su viaje a la ciudad. En este caso, en la mayoría de los supuestos se actúa como intermediario, a fin de lograr una respuesta favorable al reclamo” destacaron los Defensores. 

En la ocasión se destacó el trabajo mancomunado y de cooperación con la Red de Defensorías del Turista de la República Argentina, con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su Defensoría del Turista, y con el Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredon. 

¿Qué hacemos con el Parque Camet?

¿Qué hacemos con el Parque Camet?

Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Fernando Rizzi y Daniel Barragán manifestamos nuestra enorme preocupación por un Parque Camet que es patrimonio de todos los habitantes de Mar del Plata y Batán.
En reiteradas oportunidades nos hemos dirigido a las autoridades municipales llamando la atención acerca del grado anomia en el que se encuentra nuestro parque.

En este fin de semana han arreciado los fuegos en la base de los árboles y la tala de ejemplares en la zona más concurrida de la Reserva Natural. Un árbol caído por su base quemada y otros cortados con motosierra. La falta de controles, permite que cualquier persona pueda ingresar libremente con
motosierras y pueda llevarse la madera.
Es clara la posición de nuestra Defensoría del Pueblo, creemos que el gobierno municipal tiene la obligación de cuidar lo que es nuestro y de cuidar la salud y seguridad de los concurrentes. Un árbol quemado puede caer y matar a una persona.
El Parque Camet no es un parque privado de deportes, es una Reserva Forestal a cuidar y proteger. La falta de controles y la entrega de tierras pone en riesgo uno de los pocos lugares con enorme diversidad de sistemas biológicos que sirve para deleite de la comunidad que tanto lo necesita.

Defender el ambiente es una obligación común.
¿Qué vamos a hacer con el Parque Camet? Es necesario un nuevo Reglamento de Uso consensuado por el Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y debe ser escuchada la opinión de los vecinos. Las fotos que acompañan esta nota son clara demostración de que algo está muy mal en Parque Camet.
Luego de reunirnos como defensores con distintas entidades de las más diversas actividades, creemos que este tema debe ser puesto en la agenda de las autoridades porque la preocupación está en nuestra comunidad y el municipio debe tomar intervención participativa aquí y ahora.

8 de Marzo

«Es imposible imaginar una mujer de los tiempos modernos que no aspire a la libertad.»Clara Campoamor

En un nuevo 8 de Marzo, donde se conmemora las luchas de las mujeres, fecha elegida por el asesinato de las 129 trabajadoras en la fabrica Cotton en 1908, pero siendo una lucha tan antigua como la división de esferas de influencias entre los hombres y las mujeres.

En estos tiempos de derechos conquistados por los colectivos feministas, desde la Defensoría del Pueblo, celebramos las conquistas, y seguiremos acompañando las luchas que quedan para lograr una sociedad justa. Como lo ejemplifica la siguiente frase de Chimanda Ngozi Adichie, escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana.

“Imagina cuánto más felices seríamos, cuánta más libertad tendríamos para ser nosotros y nosotras mismas, si no tuviésemos el peso de las expectativas de género”.

PREOCUPACION POR LA ENTREGA DE
TIERRAS DE PARQUE CAMET

Los Defensores del Pueblo Luis Salomón y Daniel Barragán nos reunimos con integrantes de la Ecoasamblea de Parque Camet encabezados por Fernando Lozada, Carolina García y Mariela Ciccone.

En el encuentro compartimos la preocupación generada por la creciente ocupación de hectáreas del Parque por cesiones del gobierno municipal a distintas entidades de nuestra ciudad.


Si bien creemos que se debe favorecer el desarrollo de las funciones sociales que los clubes llevan adelante, coincidimos plenamente con los integrantes de la Ecoasamblea en que ese beneficio se debe procurar en otros lugares.


El Parque Camet es patrimonio de todos los habitantes de General Pueyrredón y no del ejecutivo de turno. No se pueden seguir cediendo tierras públicas con el objetivo de que las instituciones se hagan cargo del mantenimiento que debe realizar el municipio.


El Parque es espacio público y debe ser de libre acceso gestionado y protegido por el Estado Municipal que no puede eludir sus responsabilidades. Lo contrario es privatizar lo que es de todos en uno de los
pocos espacios de Reserva Natural que nos quedan.


Defendemos a los clubes, pero el municipio debe hacer un esfuerzo para fortalecerlos en otros lugares que serían beneficiados por sus actividades deportivas y sociales.


El Parque Camet no es un campo de deportes, es un parque-reserva para el uso y disfrute de todos los vecinos del partido, se deben conservar y mantener sus arbolados, sus ecosistemas, su arroyo, en una zona, el norte costero, al norte del Arroyo La Tapera, que debe ser una zona de Acuerdo Urbano Sustentable. Compartimos con la Ecoasamblea en una visión de cuidado ambiental y consideramos que la intervención humana sustentable debe ser consecuencia de un acuerdo con participación vecinal para definir características, destinos y reglamento de uso del Parque Camet.

Desde 2013 nuestra Defensoría se opone a la cesión de más tierras públicas.
Hoy renovamos esa oposición.

Plugin creado por AcIDc00L: key giveaway
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: seo valencia