CIEN DÍAS SIN “INCLUIR SALUD”

incluir salud


Trabajadoras de escuelas especiales, padres y madres de niños y niñas con discapacidad y beneficiarios de pensiones no contributivas hacen llegar diariamente sus reclamos a la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón reflejando el corte de servicios de “Incluir Salud”.
Desde el 1 de Mayo se cortaron los suministros de medicamentos dejando a los 9100 afiliados directos de Mar del Plata sin coberturas absolutamente imprescindibles. Esto obliga a las familias a tener que recurrir a la buena voluntad de otros marplatenses, entre ellos las trabajadoras de las escuelas para poder cubrir necesidades que son muy onerosas para los afiliados. 
Después de que la Defensoría Oficial llevara adelante una acción de incidencia colectiva por 135 casos de reclamos el 10 de julio y de que desde el Juzgado de Familia N° 5 se dictara una medida cautelar el 16 de julio solicitando la reanudación del abastecimiento de los medicamentos y las leches especiales la solución no ha llegado. 
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón, Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán debemos destacar el extraordinario esfuerzo que realizan los trabajadores de “Incluir Salud” que tratan de contener a los necesitados afiliados, como así también de la farmacia del Hospital Interzonal de Agudos que colabora en la medida de lo posible y de las trabajadoras sociales de las escuelas especiales que buscan cubrir la
urgencia más inmediata muchas veces de su propio y menguado bolsillo.
Los Defensores del Pueblo manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación y decimos que nunca se debe cortar un servicio de salud, pero menos en el medio de la pandemia de coronavirus.
Es imprescindible que las autoridades de este programa que fue prácticamente desmantelado durante el anterior gobierno, tomen las decisiones que correspondan para no contribuir al desamparo de quienes tienen derecho a cuidar su salud.

AJUSTAR EN SALUD NUNCA, MENOS EN PANDEMIA

CAPS Chapalmalal
Integrantes de las sociedades de fomento de San Eduardo de Chapadmalal, El Marquesado, Santa Isabel; San Eduardo de Mar y Playa Los Lobos han solicitado la intervención de la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón ante la grave situación que ha generado el desmantelamiento del servicio municipal de salud que funciona en instalaciones de la Unidad Turística de Chapadmalal.

Luego del reclamo de los fomentistas y las movilizaciones realizadas por los vecinos el ajuste en la planta de personal y el retiro de la ambulancia deja a una importante cantidad de habitantes sin la cobertura imprescindible para barrios que aunque las autoridades a veces parecen desmentirlo SON Mar del Plata, SON General Pueyrredon.

A las enormes limitaciones en el transporte, a la falta de cajeros automáticos y a la falta de mantenimiento vial y de iluminación se le agrega un despropósito mayor… cuando la pandemia arrecia y los contagios aumentan el ejecutivo municipal pretende ahorrar dinero desprotegiendo a vecinos que tienen los mismos derechos que cualquier otro habitante de nuestro partido.

Sólo ha quedado en la Unidad Turística una médica que hace lo que puede con el aporte de personal de Turismo de la Nación que a falta de servicio municipal se tiene que hacer cargo de dar las respuestas posibles a tan populosos barrios.

Lamentablemente la Delegación municipal no ha tenido voluntad de defender los derechos de sus vecinos y ante los reiterados reclamos realizados por numerosas entidades de la zona a la secretaría de salud, la única respuesta es que se construirá un nuevo CAPS.

Los Defensores del Pueblo Daniel Barragán, Fernando Rizzi y Luis Salomón nos preguntamos: si sacan los médicos y la ambulancia porque no les pueden pagar, ¿con qué dinero harán un nuevo centro de atención y cuándo?

Mientras la nación y la provincia aportan para confrontar al coronavirus, el gobierno municipal está recortando la atención de la salud, en el peor momento de la pandemia y se tendrá que hacer responsable de las consecuencias si no revierte esta situación.

Señor intendente revea su actitud.

Fuente imagen: www.quedigital.com.ar

En tiempos de Pandemia la comisaria 15° no tiene agua.

comisaria 15

La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon ha recibido ya hace más de un mes la denuncia de vecinos de Parque Peña que afirma que la
comisaría 15 no tiene agua porque se rompió el encamisado del
pozo que la abastecía.
Desde hace ya varios meses la seccional policial es servida con aguas que los vecinos hacen llegar desde un domicilio aledaño a costo de la vecina
poseedora del bombeador. La vecina solidaria ha visto incrementada de forma considerable su factura de energía eléctrica.
Los Defensores del Pueblo Fernando Rizzi, Luis Salomón y Daniel Barragán
hemos realizado gestiones tanto a nivel policial como con OSSE sin haber
obtenido ninguna respuesta positiva. Las mismas tratativas han sido realizadas por vecinos en forma individual y grupal con idéntico resultado.
En estos tiempos de crisis sanitaria donde se le pide con absoluto acierto a la población que guarde las medidas sanitarias y los servidores públicos no tienen agua para lavarse las manos.
¿La solidaridad de la vecina debe pagar el agua y la luz del Estado o la
policía tiene que buscar sponsors para hacer un pozo de agua que cuesta
$18000?
Los Defensores del Pueblo entendemos que se debe dar inmediata solución a una problemática tan elemental como que la comisaría tenga agua. No solucionar esta problemática es una vergüenza y pone en riesgo la salud de los agentes policiales y los vecinos del Barrio Parque Peña.

LOS JUBILADOS DEBEN SER LA PRIORIDAD

En estas últimas semanas de cuarentena la Defensoría del Pueblo se vio
desbordada de llamados por distintas temáticas, muchas de ellas vinculadas a reclamos por sobreprecios y abusos comerciales, manifestando muchos vecinos su disconformidad con el hecho de que Defensa del Consumidor no atienda los reclamos ni telefónicamente.
La mayoría de los reclamos han sido presentados por vecinos jubilados que han visto modificadas en gran forma sus rutinas de toda una vida. Es muy difícil para un jubilado/jubilada tener que hacer todos los trámites por vía electrónica cuando muchos de ellos/ellas no tienen una computadora y en muchos casos (la mayoría) no manejan el celular como para hacer esas tramitaciones. Pagar las cuentas es toda una odisea, teniendo en muchos casos que romper la cuarentena para hacer largas colas en los poquísimos comercios abiertos que se dedican a cobrar los servicios públicos (en muchos de los cuales cobran sólo con Tarjeta de Débito que no poseen). Muchos médicos de cabecera no los atienden por la pandemia y más de un par de clínicas con cápitas de PAMI los atienden sólo si están muy graves.
Además de todas estas penurias que deben soportar mientras todos sabemos que el de los jubilados es el sector más vulnerable y en situaciones que en muchos casos les obligan a romper la obligatoria cuarentena, sufren en forma compulsiva y sin lugar a reclamo la pérdida del beneficio de la Tarifa Social en los servicios de gas y luz.
Mientras todos los argentinos hacemos un enorme sacrificio y nuestro gobierno intenta llevar adelante medidas paliativas para evitar que se deteriore más la situación social, estas empresas de servicios públicos privatizados que han tenido importantes ganancias en los últimos años recortan las tarifas sociales.
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán demandamos que todos los jubilados de la jubilación mínima sin distinciones sean beneficiarios automáticamente por el sólo hecho de serlo de Tarifa Social en luz eléctrica, gas, agua y cloacas, cable, teléfono fijo, telefonía celular e internet.
Los jubilados deben ser la prioridad de un país que los vio trabajar todos los días para construirlo y es imprescindible que sean compensados por todo lo que han hecho a lo largo de su trayectoria laboral con un pasar más digno y confortable en la mayoría de edad.


Luis Salomón Fernando Rizzi Daniel Barragán

La Defensoría del Pueblo recibió más de 1.000 consultas desde el inicio de la cuarentena

Desde el inicio de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredon ha recibido más de 1.000 consultas a través llamados telefónicos y medios de comunicación alternativos como el correo electrónico, el twitter y el Facebook.
 
Así lo hicieron saber desde el organismo oficial, señalando que “venimos desarrollando una labor de asistencia al vecino y de contención sobre todo, en tiempos difíciles para todos “, tal como lo remarcaron los Defensores del Pueblo Daniel Barragán, Fernando Rizzi y Luis Salomón.
 
Al respecto se destacó la necesidad de organizar la atención al vecino en tiempos en que no hay presencia de público en la oficina, en virtud de las medidas dispuestas a nivel nacional.
 
Las consultas abarcan numerosísimas temáticas, que van desde asistencia para acceder a permisos de circulación hasta denuncias por precios excesivos, ciudadanos varados en otra localidad, etc.
 
Además de las líneas telefónicas corrientes de la repartición, la Defensoría atiende a los vecinos mediante el uso de su dirección de correo electrónico, que es info@defensoriadelpueblo.mdp.gov.ar , o de su Facebook: Defensoría del Pueblo del Municipio de General Pueyrredon, o su Twitter: @DefensorMGP

Plugin creado por AcIDc00L: key giveaway
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: seo valencia