Por tercer año consecutivo padres de alumnos que viven a lo largo de la ruta 11 sur se han acercado a la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón a reclamar por la falta de respuestas a su problemática. Desde 2019, con el cambio de empresa de transporte público de pasajeros los alumnos que se trasladan a Miramar o a Mar del Plata no pueden hacer uso de su derecho al pase gratuito como el resto de los alumnos de General Pueyrredón.
Un alumno debe gastar $ 500 por día para ir a estudiar a Miramar lo que implica una inversión que la mayoría de las familias no pueden afrontar.
El 23 de Febrero el Secretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D´Onofrio informo a las madres que el problema de alumnos y alumnas de la Ruta 11 estaba solucionado. Esto no pasó. La empresa continúa cobrándoles, haciendo mella en el bolsillo ya vapuleado de las familias.
Por si esto fuera poco han disminuido las frecuencias de la línea 511 obligando a los vecinos y vecinas de la zona a transportarse por medio de la empresa Costa Azul con un costo mayor y sin poder utilizar la tarjeta SUBE. Esta situación implica unidades desbordadas de pasajeros sin respetar las normas de seguridad en una situación que no es controlada por el municipio.
Pocas frecuencias, boleto más caro, no uso de la SUBE, no reconocimiento del pasaje estudiantil, son situaciones que empeoran gravemente la calidad de vida de los habitantes del Sur-Sur de la ciudad.
El Ministro de Transporte de la Provincia debe cumplir con lo que prometió el 23 de Febrero para el ejercicio del derecho de 600 niñas y niños.
El municipio debe garantizar las frecuencias y la calidad del servicio de la línea local 511, porque está bajo su esfera.
Lo contrario es que el capital privado haga lo que quiera y los Defensores del Pueblo Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán creemos que el derecho es de los vecinos, las autoridades deben dar respuestas.
Robo en la Escuela Agraria
Total inseguridad en Laguna de los Padres
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Daniel Barragán y Fernando Rizzi, manifestamos nuestra profunda preocupación por la seguidilla de robos que se está produciendo en la zona de Laguna de los Padres.
A la falta de respuestas del Municipio a los pedidos sobre el funcionamiento de la Laguna Reserva Integral en cuanto a guardaparques, baños, fogones, limpieza, reglamento de funcionamiento, se suma la importante cantidad de robos que agrega al ocurrido el 29 de Marzo en la Escuela Agraria Nicolás Repetto.
Esa noche manos anónimas se llevaron tres ovejas y una vaquillona de doscientos kilogramos. Resulta imposible que esto se realizase a pie, por lo que suponemos que se hizo con un vehículo. Esto se suma a previos robos de veinte computadoras en la misma escuela y a robos de herramientas.
Es importante recordar que la base de guardaparques Maramar fue saqueada en veintiuna oportunidades y que son reiterados los robos en el Club Laguna de los Padres y la Sociedad de Fomento La Peregrina.
Existen en el predio de la Laguna Y Sierra de los Padres la Comisaría 14, la sede de la Policía Rural y el Destacamento Vial de la Ruta 226. Pero toda esta presencia policial no ha tenido la capacidad de frenar la ola de inseguridad.
Manifestamos nuestra profunda preocupación por la escuela, el club, la sociedad de fomento y los habitantes de la zona en general.
Las autoridades policiales deben hacer funcionar la buena cantidad de recursos que tienen en la zona y el Municipio de General Pueyrredón debe hacerse cargo de que la Delegación Sierra de los Padres tiene la responsabilidad política de garantizar los servicios básicos (guardaparques por ejemplo) y la seguridad de los vecinos que también forman parte de General Pueyrredón.
Los Defensores no hemos recibido hasta ahora respuestas de la Delegación Municipal ni de los distintos Entes y Secretarías que tendrían ingerencia en Laguna y Sierras. Son responsables de los que pasa.
Laguna de los Padres es tierra de nadie.
El Estado Municipal y el Ministerio de Seguridad deben garantizar el funcionamiento de las instituciones y la seguridad de las personas.