
La Defensoría del Pueblo acompaña la declaración las Centrales Obreras en apoyo al Instituto Nacional de Epidemiología

Defensoria del Pueblo del Municipio de General Pueyrredon
Sitio web de la Defensoria del Pueblo del Municipio de General Pueyrredon
Las Defensorías del Pueblo de la República Argentina se encuentran dialogando con la conducción del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), para avanzar en un esquema de subsidios a las zonas frias y lograr asimismo la recategorización de determinados lugares.
Así es que los Defensores del Pueblo del Partido de General Pueyrredon Fernando Rizzi, Daniel Barragán y Luis Salomón, participan de reuniones con autoridades nacionales de Enargas, con el propósito de retomar gestiones para que se declare Mar del Plata, Batán y partidos vecinos como zona fría o bien se logre la recategorización en el servicio de gas, asimilándonos a ciudades de la Patagonia.
En la última de ellas se abordó el tema con el Gerente de Protección del Usuario de Enargas, Héctor Maya, y la Coordinadora de dicho ente Andrea Manzi. Participaron también Defensores de otras Defensorías como Tandil, a cargo de Paula Lafourcade, Buenos Aires, Rio Cuarto, etc.
En el Congreso de la Nación se han presentado proyectos de ley como el del Diputado Alejandro Topo Rodríguez, tendientes a establecer el régimen de subsidios para zonas frías entre ellas el frente marítimo de la provincia de Buenos Aires.
Como se recordará, en 2017 el Partido de General Pueyrredon fue categorizado como Bahía Blanca, en materia de umbrales de consumo de gas, decisión que fue considerada como absolutamente insuficiente por parte de la Defensoría del Pueblo así como del colectivo de entidades de Defensa del Consumidor locales.
En nuestra ciudad desde 2014 tanto la Defensoría del Pueblo como asociaciones de Defensa de los consumidores y usuarios, autoridades del Departamento Ejecutivo y Honorable Concejo Deliberante, vienen trabajando con el objetivo de lograr la recategorización del gas, gestiones que son retomadas ahora.
Para Carla de Acantilados desde octubre de 2019 no hay respuestas. En 511 entre 22 y 24 del barrio Los Acantilados no se puede ingresar por el barro y los zanjones. Carla se ha tenido que mudar transitoriamente porque no puede entrar ni salir de su casa por el estado de la calle.
La reclamante, ha presentado reiterados reclamos en la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón y ante la Delegación Vieja Usina.
Los Defensores del Pueblo Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán hemos acompañado los reclamos y realizado numerosas presentaciones que no han tenido respuesta positiva.
Los vecinos han planteado a esta Defensoría la situación de un vecino fallecido que debió ser retirado a pulso por personas de buena voluntad porque la ambulancia no podía acercarse a su vivienda.
Se hace imposible en los días de lluvia la recolección de residuos por haberse producido en reiteradas oportunidades el encajamiento de los camiones recolectores.
A la difícil realidad social y el crecimiento de la inseguridad se suma la falta de respuestas ante situaciones concretas que empeoran la calidad de vida de los vecinos. Los Defensores del Pueblo insistimos en nuestro pedido de Emergencia vial en los barrios del sur de la ciudad.
Refacciones edilicias
Ante la situación generada por la Pandemia de coronavirus nuestra Defensoría del Pueblo debió adaptar sus instalaciones para una próxima apertura de la atención al público.
Desde el 16 de marzo la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón atendió diariamente a quienes recurrieron para asesoramiento, acompañamiento y para viabilizar reclamos. La atención se realizó por vía telefónica y digitalmente desde esa fecha con la presencia permanente de los defensores y personal en las instalaciones de nuestra sede.
Ante las condiciones que impone la Pandemia decidimos adaptar nuestras oficinas de Belgrano 2740. Luego de varios años sin reparaciones, los defensores y el personal realizamos reformas edilicias que nos permitieron mejorar nuestro espacio de trabajo contando con el invalorable aporte de personal de OSSE que reparó instalaciones sanitarias y eléctricas.
En un trabajo de una semana paralelamente con la atención de la demanda, pintamos el edificio, colocamos machihembrado plástico para protección de las paredes, reparamos sillas dañadas, colocamos mamparas de protección en los escritorios para la atención al público, reparamos paredes y revoques, reacondicionamos mobiliario y reordenamos los espacios de trabajo para mejorar la circulación del personal y el público reclamante.
Hoy las dependencias de la Defensoría se encuentran adaptadas para la inminente apertura de la atención al público, habiendo sido aprobados los trabajos por presidencia del Honorable Concejo Deliberante y el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Agradecemos nuevamente a los trabajadores de la Defensoría y al personal de OSSE por haber puesto en valor un edificio que tiene mucha antigüedad y un valor histórico y patrimonial trascendente.
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón, Fernando Rizzi, Daniel Barragán y Luis Salomón manifestamos nuestra profunda preocupación por la posibilidad de aumento del boleto de transporte de pasajeros de $25 a $ 35,24. Un aumento del 40,96% en momentos en que muchos trabajadores no tienen ingresos o los mismos han sido disminuidos
significaría un golpe a los bolsillos de los habitantes de nuestro distrito. Si
consideramos que cuando el actual gobierno asumió el 10 de Diciembre el
boleto plano tenía un valor de $18,50 el aumento en siete meses sería del
90,48% y sin ningún lugar a dudas decimos que ningún salario creció en esa
proporción y que además muchas familias hoy, reciben menos dinero que el que recibían en ese tiempo.
Respetando el reclamo de los trabajadores del transporte público y
entendiendo la necesidad de la empresa de tener ganancias, decimos que los marplatenses y batanenses no podemos hacer frente a semejante aumento.
Como ejemplo: para un trabajador empleado de comercio con horario
cortado, la erogación por transporte público de pasajero aumentaría desde el 10 de diciembre a hoy en $ 1473,12.
En tiempo de pandemia todos hacemos de una u otra manera enormes
sacrificios, pero no es lógico que el esfuerzo caiga sólo en los que menos
tienen, debe haber un esfuerzo compartido y por lo tanto decimos que un
aumento a $ 35,24 es impagable y con esto lo que se va a lograr es que
los sectores populares sufran más y que además cada vez viajen menos
pasajeros en las unidades.
Nuevo régimen legal de alquileres. DNU 320/20 Y LEY 27.551.
La Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredon recuerda la normativa vigente en materia de locaciones urbanas (alquileres).
A partir del 01 de Julio de este año entró en vigencia la nueva Ley de Alquileres. Esta ley modifica el antiguo régimen respecto de los alquileres destinados a vivienda para uso habitacional.
Es decir, los contratos nuevos que se suscriban a partir de esa fecha, deberán adecuarse al nuevo régimen, el cual explicaremos más adelante.
Pero qué pasa con los contratos vigentes y los que se vencen en estos meses ?
En esos casos, resulta de aplicación el Decreto de Necesidad y Urgencia 320/2020, el cual decretó la emergencia habitacional como consecuencia del Covid 19 estableciendo provisoriamente que:
• Se prorrogan los vencimientos de todos los contratos de alquiler hasta el 30 de Septiembre 2020.
Esto significa que, si tu contrato se terminaba después del 20 de Marzo, su vencimiento se prorroga automáticamente hasta el 01 de Octubre de este año.
• Se congelan los precios de los alquileres hasta 30 de Septiembre de este año.
Esto significa que, aunque tu contrato hubiera previsto que se aumentaba el precio durante este periodo, el propietario no puede aumentarte y debe mantenerte el precio vigente a Marzo 2020.
Esto no significa que no vas a pagar ese aumento que establecía el contrato, sino que ese aumento que no pagaste durante la vigencia del decreto (hasta el 31/09/2020) lo vas a tener que pagar en 3 o 6 cuotas a partir de ese momento.
• Se suspenden las ejecuciones de sentencias de desalojo hasta el 30 de Septiembre 2020.
Esto significa que, si tenías iniciado un juicio en tu contra por falta de pago de alquileres, no podrán desalojarte hasta el 30 de Septiembre de este año.
Ahora, para los contratos nuevos o que vuelvan a celebrarse entre las partes una vez vencido el plazo del DNU se aplicará la nueva normativa de la ley 27.551.
Esta nueva ley produjo una serie de cambios de relativa importancia respecto de los contratos de alquiler de vivienda destinada a uso habitacional, es decir, las que se alquilan para uso privado o familiar.
Las principales modificaciones al actual régimen, son las siguientes:
• El plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años.
• Como requisitos para ingresar no pueden exigirte más que un mes anticipado y un mes de depósito de garantía, los cuales no pueden ser mayores al equivalente al primer mes de alquiler.
• No pueden hacerte firmar pagares para el caso de incumplimiento
• Corresponde al inquilino el pago de los gastos y cargas de la propiedad (Luz-Gas-Agua-Servicios) no así el pago de los impuestos, los cuales son a cargo del propietario. Se puede acordar además, que el inquilino se haga cargo de las expensas ordinarias, mientras que las extraordinarias debe pagarlas el propietario.
• Respecto de la garantía, el inquilino debe proponer al menos dos alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo de sueldo, certificado de ingresos). El propietario debe aceptar al menos alguna de las propuestas.
• El valor de los alquileres solo se podrá actualizar una vez al año, y estará determinado por un índice conformado en partes iguales por el IPC (índice de precios al consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables). Este índice será publicado en la página web del Banco Central en forma periódica.
• El propietario debe registrar el contrato en AFIP y entregar factura electrónica al inquilino.
Por último es importante recordar que estas modificaciones solo se aplican a los alquileres destinados a uso privado o familiar, no así respecto de los inmuebles comerciales, para los cuales continua vigente el anterior régimen legal, con la única excepción de la extensión del plazo minimo a 3 años.
La Defensoría agradece la recopilación de normas realizada por el Dr. Ezequiel Perazzo
La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon continúa recibiendo en forma permanente reclamos de vecinos del sur de la ciudad por el intransitable estado de las calles.
Luego de reiterados reclamos infructuosos realizados por los defensores Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán, ante las autoridades correspondientes las quejas continúan en aumento.
Acantilados, Playa Serena, San Patricio, Bosque Peralta Ramos y San Jacinto entre otros barrios que dependen de la Delegación Vieja Usina no tienen respuesta a sus reclamos, denunciando las dificultades para el ingreso a los domicilios y la imposibilidad en muchos casos para el acceso de taxis y remises, ambulancias y camiones recolectores de residuos.
Los Defensores del Pueblo reclamamos urgente respuesta para los habitantes de una zona tan populosa que se encuentra en verdadera emergencia vial empeorando las condiciones de vida en un momento socialmente complejo como el que estamos viviendo.
La Defensoría del Pueblo de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon expresó su preocupación ante el paro por tiempo indeterminado del servicio público de transporte colectivo de pasajeros.
En ese sentido, enviaron al Secretario de Gobierno Santiago Bonifatti, una nota a fin de solicitar informe acerca de qué medidas están analizando tomar para poder dar solución a la falta de servicio de transporte
La medida de fuerza llevada adelante por la UTA para impedir las suspensiones de choferes anunciada por las empresas generó la no circulación de unidades de colectivos entre las 22 y las 6 horas y se ha convertido desde hoy en un paro por tiempo indeterminado.
Los Defensores del Pueblo Daniel Barragán, Luis Salomón y Fernando Rizzi, expresaron que «sin perjuicio del legítimo derecho de los trabajadores, la situación genera una seria afectación a los derechos de los usuarios a recibir la prestación del servicio, motivo por el cual deben buscarse las soluciones del caso «.
Plugin creado por AcIDc00L: bundles |
Plugin Modo Mantenimiento patrocinado por: seo valencia |