Información importante: Se vuelve a prorrogar el vencimiento de las licencias de conductor.
Nueva linea para consultas por Coronavirus COVID 19
Información importante: Para todas las consultas sobre Coronavirus COVID 19 a nivel nacional, se pueden contactar con el número 120.
Les compartimos esta nota de la Asociación Latinoamericana de Gerontología.
Piden que se aplique la tarifa social para jubilados en todos los servicios
La medida abarcaría luz, gas, agua y cloacas, cable, teléfono fijo, telefonía celular e internet. Además, los defensores denunciaron que muchos jubilados no reciben la atención médica que necesitan.
La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon pidió que se implemente una tarifa social para jubilados en todos los servicios. La medida abarcaría luz, gas, agua y cloacas, cable, teléfono fijo, telefonía celular e internet.
Los defensores del Pueblo de General Pueyrredon, Daniel Barragán, Fernando Rizzi, y Luis Salomón, se refirieron a los problemas que tienen los jubilados en esta cuarentena. Sobre todo, denunciaron la falta de atención médica y dificultades para pagar los servicios
Según explicaron, la defensoría, que atiende de lunes a viernes de 8 a 14 en los teléfonos 499 6502 y 499 6503, se vio desbordada por llamados acerca de distintas temáticas. Muchos vecinos reclamaron por aumentos de precios y abusos comerciales. La mayoría, además, manifestó su disconformidad con el hecho de que Defensa del Consumidor no atienda los reclamos telefónicamente.
De los llamados que recibió la Defensoría se desprende que los jubilados han visto modificadas en gran forma sus rutinas de toda una vida. “Es muy difícil para un jubilado tener que hacer todos los trámites por vía electrónica cuando muchos de ellos/ellas no tienen una computadora y en muchos casos (la mayoría) no manejan el celular como para hacer esas tramitaciones”, explicó Daniel Barragán.
“Pagar las cuentas es toda una odisea, teniendo en muchos casos que romper la cuarentena para hacer largas colas en los poquísimos comercios abiertos que se dedican a cobrar los servicios públicos (en muchos de los cuales cobran sólo con Tarjeta de Débito que no poseen)”, dijo y agregó que “muchos médicos de cabecera no los atienden por la pandemia y más de un par de clínicas con cápitas de PAMI los atienden sólo si están muy graves”.
En tanto, Fernando Rizzi sostuvo: “Además de todas estas penurias que deben soportar mientras todos sabemos que el de los jubilados es el sector más vulnerable y en situaciones que en muchos casos los obligan a romper la obligatoria cuarentena, sufren en forma compulsiva y sin lugar a reclamo la pérdida del beneficio de la Tarifa Social en los servicios de gas y luz”.
“Mientras todos los argentinos hacemos un enorme sacrificio y nuestro gobierno intenta llevar adelante medidas paliativas para evitar que se deteriore más la situación social, estas empresas de servicios públicos privatizados que han tenido importantes ganancias en los últimos años recortan las tarifas sociales”, dijo Salomón.
Los tres defensores demandaron que “todos los jubilados de la jubilación mínima sin distinciones sean beneficiarios automáticamente por el sólo hecho de serlo de Tarifa Social en luz eléctrica, gas, agua y cloacas, cable, teléfono fijo, telefonía celular e internet”.
“Los jubilados deben ser la prioridad de un país que los vio trabajar todos los días para construirlo y es imprescindible que sean compensados por todo lo que han hecho a lo largo de su trayectoria laboral con un pasar más digno y confortable en la mayoría de edad”, coincidieron.
Ingreso Familiar de Emergencia
en el siguiente vídeo https://www.facebook.com/defensoriadelpueblomgp/videos/514516722578829/, vemos como pueden cobrar los beneficiaros del IFE que no tienen CBU, y una infografía para aquellos que les fue rechazado por falta de actualización de datos.
LOS JUBILADOS DEBEN SER LA PRIORIDAD
En estas últimas semanas de cuarentena la Defensoría del Pueblo se vio
desbordada de llamados por distintas temáticas, muchas de ellas vinculadas a reclamos por sobreprecios y abusos comerciales, manifestando muchos vecinos su disconformidad con el hecho de que Defensa del Consumidor no atienda los reclamos ni telefónicamente.
La mayoría de los reclamos han sido presentados por vecinos jubilados que han visto modificadas en gran forma sus rutinas de toda una vida. Es muy difícil para un jubilado/jubilada tener que hacer todos los trámites por vía electrónica cuando muchos de ellos/ellas no tienen una computadora y en muchos casos (la mayoría) no manejan el celular como para hacer esas tramitaciones. Pagar las cuentas es toda una odisea, teniendo en muchos casos que romper la cuarentena para hacer largas colas en los poquísimos comercios abiertos que se dedican a cobrar los servicios públicos (en muchos de los cuales cobran sólo con Tarjeta de Débito que no poseen). Muchos médicos de cabecera no los atienden por la pandemia y más de un par de clínicas con cápitas de PAMI los atienden sólo si están muy graves.
Además de todas estas penurias que deben soportar mientras todos sabemos que el de los jubilados es el sector más vulnerable y en situaciones que en muchos casos les obligan a romper la obligatoria cuarentena, sufren en forma compulsiva y sin lugar a reclamo la pérdida del beneficio de la Tarifa Social en los servicios de gas y luz.
Mientras todos los argentinos hacemos un enorme sacrificio y nuestro gobierno intenta llevar adelante medidas paliativas para evitar que se deteriore más la situación social, estas empresas de servicios públicos privatizados que han tenido importantes ganancias en los últimos años recortan las tarifas sociales.
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán demandamos que todos los jubilados de la jubilación mínima sin distinciones sean beneficiarios automáticamente por el sólo hecho de serlo de Tarifa Social en luz eléctrica, gas, agua y cloacas, cable, teléfono fijo, telefonía celular e internet.
Los jubilados deben ser la prioridad de un país que los vio trabajar todos los días para construirlo y es imprescindible que sean compensados por todo lo que han hecho a lo largo de su trayectoria laboral con un pasar más digno y confortable en la mayoría de edad.
Luis Salomón Fernando Rizzi Daniel Barragán
Veterinarias abiertas
Les compartimos el comunicado del colegio de Veterinarios distrito IV, sobre que veterinarias se encuentran prestando servicios.
Esta es la publicación original del Colegio de Veterinarios https://distrito4cvpba.tumblr.com/image/614858534186827776
Pueden ver el archivo en formato .PDF en este link ttps://drive.google.com/file/d/1jgMtXccdOoHHLZfqgJFvGzSIjB0X3OtG/view?usp=sharing
La Defensoría del Pueblo recibió más de 1.000 consultas desde el inicio de la cuarentena
Desde el inicio de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredon ha recibido más de 1.000 consultas a través llamados telefónicos y medios de comunicación alternativos como el correo electrónico, el twitter y el Facebook.
Así lo hicieron saber desde el organismo oficial, señalando que “venimos desarrollando una labor de asistencia al vecino y de contención sobre todo, en tiempos difíciles para todos “, tal como lo remarcaron los Defensores del Pueblo Daniel Barragán, Fernando Rizzi y Luis Salomón.
Al respecto se destacó la necesidad de organizar la atención al vecino en tiempos en que no hay presencia de público en la oficina, en virtud de las medidas dispuestas a nivel nacional.
Las consultas abarcan numerosísimas temáticas, que van desde asistencia para acceder a permisos de circulación hasta denuncias por precios excesivos, ciudadanos varados en otra localidad, etc.
Además de las líneas telefónicas corrientes de la repartición, la Defensoría atiende a los vecinos mediante el uso de su dirección de correo electrónico, que es info@defensoriadelpueblo.mdp.gov.ar , o de su Facebook: Defensoría del Pueblo del Municipio de General Pueyrredon, o su Twitter: @DefensorMGP
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA FECHA DE COBRO DE JUBILACIONES, PENSIONES, PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS, DESEMPLEO, ASIGNACIONES e INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA.



INFORMACIÓN IMPORTANTE. Para el cobro de el INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA.
Esto esta regulado por ANSES, no tenemos más información que esta
Cunado tengamos cualquier otro dato OFICIAL lo compartiremos con ustedes. Saludos y #QuedateEnCasa