Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán manifestamos nuestra enorme preocupación por el incremento de los cortes de servicio eléctrico llevados adelante por la empresa EDEA.
Según información recibida en esta Defensoría la misma está realizando trescientos cortes diarios de cuentas por retrasos en los pagos de los usuarios. La mayoría absoluta de los mismos son de usuarios de la TARIFA SOCIAL (TSO) y TARIFA DE INTERES SOCIAL (TIS), de los sectores sociales más carenciados. Seis mil cortes mensuales en un momento de profunda crisis sanitaria que acarrea cierre temporal de fuentes de trabajo, disminución en el trabajo de los cuentapropistas y disminución de los ingresos de muchas familias es una demostración más de la INSOLIDARIDAD SOCIAL de una empresa de servicios públicos privatizados que ha tenido enormes ganancias en los últimos años.
Miles de marplatenses y batanenses angustiados por una pandemia que necesita de la solidaridad social para ser superada, se ven acorralados por una empresa multinacional que sólo busca sus ganancias a toda costa.
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón le pedimos a la empresa EDEA que cese los cortes hasta que se pueda controlar la pandemia y que no agrave la situación económica y social de quienes ya tienen demasiados problemas. No sigan haciendo elegir a los vecinos entre comer y pagar la luz.
Usurpaciones: “Tienen que resguardarse de mejor forma los datos sobre los lotes desocupados”
El Defensor del Pueblo, Luis Salomón, le solicitó al Ejecutivo que refuerce esos controles para evitar que se puedan filtrar informaciones que alienten ilícitos en el distrito. Se conforma una mesa de trabajo.

Desde la Defensoría del Pueblo se comenzó con la convocatoria para formar una mesa de trabajo por “la ola” de usurpaciones en la zona. “Estamos empezando a convocar a una mesa de trabajo a las distintas instituciones, como el Ejecutivo municipal, sociedades de fomento, Seguridad y la Justicia”, comentó a Loquepasa.net, el defensor Luis Salomón.
“Es preocupante el tema usurpaciones en distintos puntos de la ciudad”, afirmó el funcionario, quien comentó acerca de algunos hechos recientes que estuvieron “organizados”. “Ya hubo en Santa Paula gente que llegó de manera organizada para usurpar y ha participado el Ejecutivo Municipal para desactivar la usurpación. Hay un negocio montado atrás. A eso debemos atacar”, apuntó.
Consultado sobre una eventual complicidad de algún empleado o autoridad municipal en esta situación en la cual distintos grupos “conocen dónde y cómo actuar, respondió: “Sería preocupante y le correspondería averiguar al Ejecutivo. Hubo antecedentes en su momento. Los datos tienen que estar más resguardados para que nadie filtre datos”.
“Le habíamos planteado eso al Secretario de Seguridad. Y era voluntad del mismo secretario para llevar algún control ante esta ola de hechos”, concluyó Salomón.
Escuela de Multiimpedidos
Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón saludan con alegría el inicio del ciclo lectivo 2020 en la Escuela de Multiimpedidos.
Luego de una angustiante situación que puso en duda la continuidad del
funcionamiento de la institución, el trabajo mancomunado del Sindicato de
Docentes Privados, SADOP, El Portal del Sol y distintos sectores de la
comunidad que apoyaron la causa de la continuidad de las clases tuvo su
premio, logrando que la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires decidiera invertir los recursos necesarios para el funcionamiento de la escuela que tiene docentes altamente especializados en la educación de alumnos con multiimpedimentos.
La comunidad de padres y el sindicato requirieron el apoyo de nuestra
Defensoría lo que nos hizo sumarnos a tan noble causa, participando en
reuniones con el Ministerio de Trabajo, del Honorable Concejo Deliberante, los padres y las autoridades de El Portal del Sol.
Vemos con satisfacción que los niños puedan continuar con sus estudios y los docentes con su fuente de trabajo.
¿Que se hace con la vieja planta de efluentes?
Los Defensores del pueblo de General Pueyrredón Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán manifestamos nuestra satisfacción y la de los vecinos de Parque Peña y Félix U. Camet por los trabajos realizados por el EMSUR y la Secretaría de Gobierno en la limpieza de basurales y veredas con pastizales crecidos en ambos barrios. Este pedido fue continuamente realizado desde el año pasado a raíz del corte de los convenios con las Sociedades de Fomento que provocó el abandono total de estas zonas tan populosas.
Los Defensores aplaudimos estas tareas y pedimos que se decida que hacer con la vieja Planta de Efluentes cloacales ubicada frente a Parque Peña. Dicha planta durante muchos años generó olores y empeoró la vida de la zona generando la pérdida del valor de las propiedades y el abandono de terrenos que fueron usurpados con el tiempo.
La limpieza de los últimos días es un reconocible avance y sería deseable que en función de mejorar la vida de estos dos barrios se llevaran adelante medidas para compensar ambientalmente a los habitantes y mejorar el ingreso a la ciudad que significa la ruta 11.
El municipio ha informado que encarará un plan de trabajo en espacios verdes los Defensores creemos que sería deseable que se incluya el área de la planta entre las zonas a reacondicionar con el objetivo de mejorar la vida del barrio y generar presencia del estado municipal en la puerta de ingreso a Mar del Plata.
Celebran un fallo que frenó el tarifazo del gas en un lavadero
La empresa había quedado al borde del cierre en agosto pasado. Desde la Defensoría señalaron que la decisión “sienta un precedente en la defensa del trabajo y la producción”

Celebran un fallo que frenó el tarifazo del gas en un lavadero
La empresa había quedado al borde del cierre en agosto pasado. Desde la Defensoría señalaron que la decisión “sienta un precedente en la defensa del trabajo y la producción”.

(Foto: archivo / Qué digital)
En mayo del año pasado los propietarios de una Pyme que mantienen hace 36 años un lavadero industrial en la ciudad advertían por lo insostenible que se volvía su situación: una boleta de gas de $87.733, cuando la anterior había sido de $44.428, puso en jaque la posibilidad de continuidad. A medida que avanzó el invierno la situación se agravó y tras el apoyo de diversas instituciones y entidades recurrieron a la Justicia, que recientemente hizo lugar a una medida cautelar y frenó el tarifazo.
“Este fallo sienta un precedente en la defensa del trabajo y la producción“, señalaron desde la Defensoría del Pueblo local al referirse a la medida judicial tomada recientemente y que se retrotrae al fuerte tarifazo que sufrió fundamentalmente en los meses de invierno el lavadero industrial, ubicado en 9 de Julio al 5679, que funciona hace 36 años y tiene 8 trabajadores.
Los defensores del Pueblo Luis Salomón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán mostraron su satisfacción con la resolución tomada reciente por del juez federal Alfredo López a favor del lavadero y por medio de la cual se hizo lugar a la medida cautelar.
“Recordamos que en el crudo invierno del año pasado una enorme
cantidad de instituciones nos movilizamos para evitar el cierre de esta
empresa que no podía hacer frente al extraordinario incremento del gas, insumo esencial para
realizar su trabajo”, señalaron.
Y sumaron que gracias al trabajo de la organización Consumidores Argentinos y el reclamo de sindicatos, organizaciones empresarias y la Defensoría del Pueblo “hoy se puede decir que este fallo sienta un precedente en la defensa del trabajo y la producción y para muchas empresas que ven en riesgo su continuidad y el de las fuentes de trabajo como consecuencia del inaceptable incremento de las tarifas de los servicios públicos ocurrido en años anteriores”.
Fuente: https://quedigital.com.ar/sociedad/celebran-un-fallo-que-freno-el-tarifazo-del-gas-en-un-lavadero/